
*Si quieres recibir cada semana consejos para reducir el dolor de espalda y controlar el estrés en el trabajo, dime dónde te los envío:
Reconocer el hábito de quejarse y buscar formas de cambiar nuestra perspectiva puede ayudarnos a mejorar nuestra salud y bienestar. Veamos un primer paso para comenzar a hacerlo. {Ponle un stop a tu Queja}
En el mundo empresarial moderno, donde la competencia es feroz y la retención de talento es clave, las empresas están recurriendo a nuevas formas de fomentar el bienestar laboral. Una tendencia emergente que está ganando impulso es la adopción de programas de bienestar laboral al estilo artesanal. Justo lo que llevo haciendo desde mis inicios. Un enfoque que no solo se centran en el bienestar físico, sino que también aborda aspectos emocionales, mentales y sociales, creando un entorno de trabajo más saludable y satisfactorio. Mayor rendimiento, mayor salud. Lo que yo llamo, los bienestares.
¡Anímate y experimenta conmigo!. Te invito a unirte al desafío de #RetoNoQuejarseFeb y a embarcarte en una experiencia para descubrir como pequeños cambios en la actitud pueden generar un gran impacto a tu bienestar.
Diseño y desarrollo proyectos relacionados con el bienestar en las empresas (aumentar el rendimiento y mejorar la salud) y con el envejecimiento activo.
© Dani Puchades 2024
¡No lo sabes!. ¡Argh!
Te ayudo a solucionarlo.
– ¿En qué mes estamos? Octubre. Bien.
– ¿Qué día del mes marca el calendario?. 16. Bien. Vamos bien.
– ¿Qué día de la semana es?. Domingo. ¡Que bien!… aunque esto último es indiferente.
Si unimos todas las respuestas: Domingo 16 de Octubre y hacemos una búsqueda rápida en google vemos que hoy es…
¡Tachan, tachan, tachan!
El Día mundial de la columna vertebral. BOOM. ¿Es una tontería?. Probablemente sí, como la inmensa mayoría de días internacionales. (Aunque esto es una opinión muy personal. No quiero abrir ninguna guerra). Y por qué lo traigo aquí. Básicamente porque en este perfil hablamos de dolor de espalda, principalmente, y la columna vertebral tiene una relación muy directa con todo el contenido que manejamos… además por lo obvio, la estrategia de marketing. What!??
Los más puristas dirían: “como vas a estar todo el año hablando sobre temas que se relacionan directamente con la columna vertebral y no celebras el dieciséis de octubre”. Pues eso ; )
Aquí lo importante.
El principal problema de que sufras dolor de espalda eres tú. Y si. Es verdad que entre los factores que originan el dolor está la morfología, la estructura de tu columna. Las famosas desviaciones: escoliosis, lordosis, cifosis,… esas formas de la columna que generan más dolor. Pero también los hábitos. Y aquí es donde tú puedes hacer mucho, muchísimo. Aquí está la clave para minimizar (no reducir) ese dolor de espalda que puedes sufrir.
¿Cómo se hace?. Haciendo cosas. ¿Qué cosas?. Eso te lo explico en el enlace que te dejo abajo. Sólo te adelanto que la clave está en cambiar costumbres, aprender qué puedes hacer para que la espalda te duela menos. Spoiler: Hábitos. Y la base de implementar hábitos se centra en dos palancas: construir y mantener. Sobre el primero puedes generar un gran impacto con pequeñas acciones. En eso me centro en el enlace que te mencionaba arriba y encuentras más abajo.
– Si. Estoy tratando de generar misterio. De crearte una gran expectativa para que hagas click en el enlace. Por algo estamos celebrando el #diamundialdelacolumnavertebral (ves como ahora sí es importante este día). También es verdad que encontrarás contenido de una alta calidad. Pero bueno. Eso lo decidirás tu más adelante.
A todo esto. Feliz dieciséis de octubre. Feliz día de la columna. Feliz me harías si dieras el primer paso de hacer algo para reducir tu dolor de espalda ; )
Aquí un primer paso: https://lnkd.in/dxuWv5UH
Pd. En tres semanas tendrás en conocimiento suficiente para hacer algo que genere un gran impacto en tu bienestar y a tu rendimiento.